Nueva era en cartografía geológica
En la actualidad, las imágenes satelitales multiespectrales hacen posible la telecartografía predictiva de alta precisión de vastos territorios, en casi cualquier parte del mundo. Midiendo la señal electromagnética en ciertas ventanas del brillo solar, el visible y el infrarrojo, los satélites ópticos multiespectrales permiten identificar una variedad de minerales.
Inundaciones Quebec - Primavera 2017
Serie de imágenes de satélite que cubre las inundaciones en Quebec en la primavera de 2017.
Drones para obtener modelos estereoscópicos 3D de calidad
El repunte en el uso de sensores instalados en aparatos no piloteados, conocidos con el nombre de drones, para adquirir imágenes aéreas ha dado nuevos vientos a las aplicaciones fotogramétricas. Hasta hace no mucho estas aplicaciones estaban reservadas para los especialistas que habían dominado los principios matemáticos de la modelización por cámara, de la aerotriangulación de bloque de imágenes y la corrección geométrica.
Sismo en Kumamoto, Japón: un desplazamiento del suelo de más de 30 cm
Con la ayuda de dos imágenes de radar SENTINEL-1A adquiridas el 27 de marzo y el 20 de abril de 2016 y de la interferometría diferencial (DInSAR), el equipo de Observación de la Tierra de Effigis midió el desplazamiento del terreno que se produjo después del terremoto.
Imágenes satelitales de un incendio forestal: para ver el suelo más claramente
Para una vista más detallada, las imágenes satelitales de alta resolución adquiridas en modo urgente pueden ayudar a planificar y gestionar las intervenciones durante un desastre natural (incendio forestal, sismo, inundación).
Agricultura de precisión: hacia la fertilización nitrogenada ‘’personalizada’’ para maximizar las ganancias económicas y ambientales
Con el deseo de evitar pérdidas de rendimiento debido a deficiencias de nitrógeno, las prácticas actuales favorecen la sobrefertilización lo que conlleva costos innecesarios, así como serios problemas ambientales.
Sismo en Taiwán: más de 10 cm de desplazamiento del suelo
El equipo de Observación de la Tierra de Effigis probó medir el impacto del sismo con la ayuda de la interferometría por radar, técnica utilizada para localizar desplazamientos con precisión centimétrica.
Erupción volcánica en las Islas Galápagos: se observó un desplazamiento de suelo de 28 centímetros
El 23 de mayo de 2015 el volcán más alto de las Islas Galápagos, el volcán Wolf, entró en erupción después de 33 años de inactividad. Con el uso de imágenes satelitales y de la técnica de interferometría por radar nuestro equipo trató de determinar si el desplazamiento del terreno se había debido específicamente a esta erupción.
¿Pueden ayudar las soluciones geoespaciales a evaluar los posibles riesgos de un proyecto minero?
Existen muchos riesgos inherentes a cada una de los etapas del ciclo de vida de un proyecto minero y todos son distintos. ¿Cómo podemos gestionar mejor estos riesgos y evaluarlos en forma específica?
Obtener precisión milimétrica usando sensores de satélite: ¿Ciencia o ficción?
Es verdad que no viene fácil a la mente que las imágenes captadas por satélites de observación de la Tierra, que hoy en día tienen resolución espacial submétrica como mucho, puedan medir desplazamientos con una precisión al centímetro o al milímetro como sostienen los expertos. ¿Pero a qué se refiere exactamente todo esto?